Conocé la ley

La Ley Nacional de Salud Mental (ley 26.657) constituyó un hito de gran relevancia en el camino hacia la transformación de nuestro sistema de atención en salud mental. Esta norma se sancionó el 25 de noviembre del año 2010, y contó con el apoyo de organismos nacionales e internacionales especializados en salud y derechos humanos y de una gran cantidad de organizaciones de la sociedad civil. A continuación, te contamos 10 cosas que tenés que saber sobre ella.
DEFINE LA SALUD MENTAL DESDE UN ENFOQUE DE DERECHOS

La salud mental es un proceso determinado por componentes históricos, socioeconómicos, culturales, biológicos y psicológicos.

La situación social o económica, el origen nacional, la raza, la etnia, la religión, la cultura, la orientación sexual y la identidad de género de una persona nunca pueden ser motivos que fundamenten un diagnóstico en materia de salud mental.

PROHÍBE LOS MANICOMIOS

En Argentina está prohibida la creación de nuevos hospitales psiquiátricos públicos y privados.

En 2020 venció el plazo para su cierre definitivo (decreto 603/2013).

ESTABLECE UN SISTEMA DE SALUD MENTAL COMUNITARIO
La atención de la salud mental debe realizarse en la comunidad, preferentemente fuera del ámbito hospitalario, y propender a la plena inclusión social de las personas.

El Estado tiene la obligación de crear dispositivos de inclusión social y laboral, servicios de atención ambulatoria y domiciliaria, casas de convivencia, entre otros.

LIMITA LAS INTERNACIONES

Las personas no pueden ser internadas contra su voluntad, salvo en caso de que exista riesgo cierto o inminente para sí o para terceros, y solo mientras tal situación subsista. En ese caso, se debe designar un abogado o abogada.

Las internaciones deben realizarse siempre en hospitales generales. Rechazar la atención en un hospital general es un acto de discriminación.

RECONOCE DERECHOS
La ley reconoce a las personas usuarias de los servicios de salud mental, incluidas aquellas con adicciones, derechos relacionados con su dignidad y plena capacidad, y con la atención de su salud.

Algunos de ellos son: el derecho a recibir atención humanizada, a vivir en la comunidad con los recursos que necesiten, a acceder a información y tomar decisiones sobre sus tratamientos, a recibir acompañamiento y a mantener sus vínculos.

IMPONE ABORDAJES INTERDISCIPLINARIOS
La atención en salud mental debe estar a cargo de equipos interdisciplinarios, que no solo involucren médicos y médicas.

Los equipos deben contar con profesionales de la psicología, trabajo social, terapia ocupacional, entre otras disciplinas.

CREA EL ORN
El Órgano de Revisión Nacional se encarga de la protección de los derechos de las personas usuarias de los servicios de salud mental.

Ante el ORN se pueden denunciar todas las situaciones que impliquen una violación a la ley. Más información acá.

FIJA UN MÍNIMO PRESUPUESTARIO

El 10% del gasto total de salud a nivel nacional debe destinarse a salud mental.

Las provincias y la Ciudad de Buenos Aires deben adoptar el mismo criterio.

OBLIGA A CENSAR A LA POBLACIÓN INTERNADA

Cada dos años el Ministerio de Salud debe realizar un censo para conocer la situación de las personas internadas.

El relevamiento debe llevarse a cabo en todos los centros con internación en salud mental públicos y privados del país.

CONSAGRA ESTÁNDARES MÍNIMOS

La ley es de orden público, lo que significa que debe ser respetada por todas las provincias y por todos los efectores de salud, públicos y privados.

Las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires pueden dictar regulaciones con mayores estándares de protección, pero nunca violar la ley nacional.